PANAMÁ Y SU HISTORIA

30 de octubre de 2010

APUNTES PARA HABLAR CON PROPIEDAD DE LOS HECHOS DEL 3 DE NOVIEMBRE DE 1903

POR: Vladimir Berrío-Lemm

INTRODUCCIÓN.

No es justo el punto de vista que critica como algo vergonzoso los hechos ocurridos el 3 de noviembre de 1903.  Tampoco verlo excesivamente bien si no se conocen sus antecedentes.   Actualmente hay sociólogos y otros tipos de profesionales que hacen investigaciones dentro del tiempo que nos ha tocado vivir (posmodernismo, a veces constructivo a veces destructivo) que incluso niegan la esencia de muchas cosas por considerar que son mitos, construcciones, deconstrucciones, invenciones, idealizaciones, negaciones y una mixtura de todas.

Difundir este documento es deber de todo aquel que se diga panameño, pues podría ser la última oportunidad de hacer Patria, y de que los panameños aprendamos finalmente a estar orgullosos por lo que nos ha sucedido históricamente.  Ten esta humilde compilación (que espero la completes con cariño). 

Puedes comentarla y también puedes criticarla constructivamente.   Puedes fotocopiarlo y repartirlo, pero te recomiendo que no le falte la bibliografía ni ninguna página.  Gracias, y que Dios nos conserve ahora, en medio del ateísmo, la amoralidad y sobre todo, del Nuevo Orden Mundial y el posmodernismo destructivo.

¿Nuestra finalidad?  Si luego de ver de qué manera el Istmo de Panamá siempre ha estado en la mira de otros, y que realmente hay muchos antecedentes graves que nos llevaron a la toma de decisión del 3 de noviembre de 1903, sigue pensando mal de nuestra Separación, bueno, al menos habrá hecho el ejercicio mental.

SITUACIÓN PAMANEÑA EN EL PERÍODO COLONIAL

   

IMPERIO ESPAÑOL

 

En esta sección nos referiremos a lo valioso que era el Istmo para muchas personas que representaban los intereses de reinos y países.  Si no comprendemos esa importancia, difícilmente comprenderemos por qué estuvo bien independizarnos de España, y luego separarnos de Colombia.

En 1541, y a instancias de Diego de Almagro “el joven”, se había planeado tomarse Panamá, Nombre de Dios y Nicaragua para desconocer la autoridad del Emperador Carlos, pero no lo lograron por la intervención de Cristóbal Vaca de Castro, nuevo Gobernador del Perú

 

CRISTOBAL VACA DE CASTRO

En 1545, bajo el Gobierno de Pedro de Casaos, del Perú sublevado partió Hernando de Bachicao, quien tomó Panamá y convirtió el territorio en provincia peruana.

 

EMPERADOR CARLOS V. Óleo por Tiziano

De 1545 a 1547, bajo el gobierno de Pedro de Rivera, y similar a la anterior, Pedro Alonso de Hinojosa convierte a Tierra Firme en provincia del Perú sublevado.

Bajo el Gobierno de Sancho de Clavijo, Hernando y Pedro de Contreras independizan Nicaragua y se toman Panamá, declarando el Reino del Nuevo Mundo en abril de 1550.

ESCUDO DE SANCHO CLAVIJO

PEDRO DE LA GASCA. OBISPO-GUERRERO-VIRREY

OBISPO ADRIAN DE VALDIVIESO, ASESINADO POR PEDRO DE CONTRERAS, «PEDRO Iº DEL NUEVO MUNDO»

PEDRO DE CONTRERAS ARIAS DE ÁVILA SE SUBLEVO ANTE EL EMPERADOR

En 1559, bajo el gobierno de Rafael de Figuerola, Alonso y Juan Vázquez se rebelan a la autoridad oficial en Veraguas.

1561-63, bajo el gobierno de Luis de Guzmán, ocurre el alzamiento general de Rodrigo Méndez ([1]).

1614-1637, ocurre la rebelión darienita de los Bugue-bugues, que concluye con la influencia del prisionero español Julián Carrizolio de Alfaraz bajo el gobierno de Enrique Henríquez de Sotomayor.

ENRIQUE ENRIQUEZ DE SOTOMAYOR PARTICIPO EN LA RENDICIÓN DE BREDA. Óleo por Velásquez

1688-1700, en Escocia se crea el Banco de Escocia, y su fundador, William Patterson inicia el proyecto de crear una colonia escocesa en el Darién panameño, para lo cual fleta una expedición.  La primera expedición partió en 1698 y arribaron al litoral nor-oriental, donde fundan Nueva Edimburgo con el total apoyo de los indígenas.  Pedro Enríquez de Guzmán, Conde de Canillas, Gobernador de Panamá, inicia la incursión de expulsión exitosamente concluida.  Lo mismo ocurrirá con las otras expediciones que se enviarán.

WILLIAM PATERSON

CAJA DE VALORES EMPLEADA EN DARIEN

BANDERA DE LA COLONIA ESCOCESA DE NUEVA CALEDONIA

EDIFICIO EN NEW EDINBOURGH, DARIEN

MAPA DE NEW EDINBOURGH, EN NUEVA CALEDONIA

 

1729, bajo el gobierno de Juan de Aldrete, el pirata francés Charles Tibón alza al Darién, pero es derrotado por el mestizo Luis García.

1730, bajo el gobierno de Juan de Aldrete, y por causa de éste, el mestizo Luis García regresa al Darién y se alía con el cacique Juan de Dios, y se subleva intentando independizar el Darién.

1737Cuando Inglaterra declaró la guerra a Felipe II de España, los almirantes Anson y Vernon planearon tomarse Portobelo y Panamá para Inglaterra.  No obstante, la demora de Vernon por el Atlántico y la acción demasiado dilatada de Anson en elPacífico lo impidieron.  Pero sí lograron un aparatoso triunfo en 1739 que ocasionó que España eliminara las Ferias de Portobelo y el paso  transcontinental por Panamá.

 

ALMIRANTE ANSON

 

1735-1743: se conoce un tratado de paz firmado entre el Gobernador Martínez de la Vega y los Caciques darienitas Uriñaquicha y Sauní.  Lo que no se conoce es si ocurrió por razón de conflictos o para evitarlos en un futuro.

Bajo el gobierno de Juan de Montiano se establecieron en la actual Kuna Yala unos hugonotes franceses, algunos de cuyos hombres incluso se casaron y tuvieron hijos de mujeres Tule.  Aunque sin ánimo de secesión, los Tule, en 1757, degollaron a todos, incluso a los hijos mestizos.

UN GRUPO DE HUGONOTES HUYERON DE FRANCIA Y SE ESTABLECIERON EN DARIEN

1770, James Creassy comunica al Gobernador Británico en Nueva York un plan para tomar posesión y fortificar el Istmo de Panamá.  Debido a la publicidad del asunto, no se llegó a verificar.

1778-1787, bajo los gobiernos de Pedro Carbonel y Pinto, Ramón de Carvajal y José Damas y Valle, el cacique Bernardo Estola subleva, con apoyo inglés, al Darién con miras a independizar Tierra Firme ([2]).

1790, 15 de mayo, James Creassy madura su plan de 1770 en un manuscrito al que se llamó “Plan Creassy  para posesionarse de Panamá”.

1804, noviembre y diciembre, James Creassy envía una repostulación del Plan de 1790 a Lord Earl of Sheffield, miembro de Coventry al Parlamento británico, la cual fue considerada seriamente pero sin llegar  ejecutarse ([3]).

Otro dato que se vino a mencionar por primera vez en una revista local de 1949 ([4]), del 21 de marzo de 1812 al 2 de junio de 1813, no sólo se reinstaura por última vez la Real Audiencia de Panamá, sino que el Reino de Tierra Firme se eleva a la categoría de Virreinato por un año, dos meses y once días([5]), y su Virrey fue Benito Pérez, quien introdujo la masonería en Panamá al fundar la Logia Rosa de los Vientos ([6]).

VIRREY BENITO PEREZ

Luego de iniciados los movimientos de independencia de la América del Sur, en 1819 ocurren dos intentos de separar a Panamá del dominio español, uno por instrucción del Gobierno de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, y otro con el consentimiento de O’Higgins y aprobado por el propio Bolívar, ambos tomados como simples ataques piratas por las autoridades locales, dado que entonces no había ideas independentistas:

GENERAL O’HIGGINS

a. Portobelo: el 10 de abril, el General McGregor y José López Tagle, tomaron San Felipe de Portobelo y organizaron un gobierno independiente por algunos días, con corte republicano civil ([7]).

JOHN MCGREGGOR

b. Taboga: el 17 de abril, el Capitán John Illingworth, a bordo de la Rosa de los Vientos, de matrícula chilena, intenta tomarse el Istmo iniciando el ataque por la Isla de Taboga.  Logran incendiar y saquear San Pedro Apóstol de Taboga, y persiguen al pueblo por las faldas del Cerro Vigía, de donde, en un plano son repelidos con saldo de 4 muertes para los invasores.  De esto incluso se guarda el recuerdo histórico, y en el plano, hoy llamado Plano de las 3 cruces, se sepultaron los cuatro hombres, colocándoseles sendas cruces de hierro, una de ellas luego caída y dejada colgando de un árbol ([8]).

CAP JOHN ILLINGWROTH

HACIA LA INDEPENDENCIA DE 1821

Llega a Panamá el nefasto Juan de Sámano y Urribarri, Virrey de la Nueva Granada.  Sin entrar en las grandes obras que realizó en Nueva Granada (el ajusticiamiento ilegal y cruel de las Salavarrieta, entre otros),  hay que recordar que el Virrey huyó de Nueva Granada y fue a parar a Jamaica, de donde luego entró a Panamá por el Camino de Cruces en 1820, llegando a la capital y tomando el mando como Virrey.  Pedro Ruiz de Porras se atrevió a escribir al Rey sobre los desmanes de este “desgobierno”.

VIRREY JUAN DE SÁMANO Y URRIBARRI

Cansados los pueblos del interior, la Villa de Los Santos se levantó y tomó la guarnición sin muertes, liberó presos y declaró la Independencia el 10 de noviembre de 1821, y envía copias del Acta con notas de invitación a la adhesión a Veraguas, Alanje, Natá, y al Cabildo de Panamá ([9]).  Así, el Cabildo abierto de Panamá declara la independencia incruenta de España el 28 de noviembre del mismo año ([10]).

Hay que tener cuidado.  Una cosa es que todos quisieran llegar a independizarse cuando la ola de este movimiento se inició.  Pero otra que los promotores de los movimientos fuera unos completos ángeles.  La adhesión veragüense nos hace pensar que se sospechaba que elementos no cristianos estaban detrás de esto aparte de posibles injerencias desde afuera: la tardía Acta de Independencia de Santiago de Veraguas, la cual fue firmada el 28 de diciembre de 1821:

Que en consideración al valor que tienen los documentos que a consecuencia se agregan ([11]), y a las miras de sociedad que en los pasados oficios con Natá, la Villa de Los Santos y pueblos de Pesé han procedido de unánime acuerdo para lograr la tranquilidad que se anuncia y precaver los insultos de tropas extranjeras que nos amenazan por Norte y Sur ([12]), a presencia de un señor crucificado, con dos luces encendidas y un libro de los Santos Evangelios, hizo primero el señor Presidente con la mano derecha la señal de la Cruz puesta sobre el dicho libro, el juramento que sigue: Juran por Dios nuestro señor y la Santa Cruz y los Santos Evangelios observar la Religión Católica Cristiana, defender la Pureza de María Santísima y ser independiente del Gobierno Español, Respondimos todos los de Junta y pueblo: Sí, juramos y prometemos (SIC)   ([13]).

Con esto, querido lector, te darás cuenta que Panamá podría haber sido independiente, con o sin el consentimiento de sus habitantes, aún durante la época de oro panameña, la época colonial.  Pero ahora viene la historia más reciente.

SITUACIÓN DURANTE EL PERÍODO DEPARTAMENTAL

Intento de 1830.  Simón Bolívar renuncia a dirigir Nueva Granada en enero de 1830.  El 16 de julio, José Domingo Espinar se posesiona como Comandante Militar del Istmo.  El 28 de agosto cae el Gobierno en Bogotá, y al saberse, Espinar pone en Estado de Sitio al Istmo el 11 de septiembre, para posteriormente, el 26 de ese mes, separar al Departamento de Panamá de Colombia, dado que libremente se había unido y no era un trofeo de guerra ([14]).  Pero dejó abierta la posibilidad de volver a formar parte de Nueva Granada si el Libertador volvía a gobernar, y si Panamá quedaba bajo su égida  ([15]).  

SIMÓN BOLÍVAR

 

Ante las noticias de que el Gobierno adelantaba gestiones según lo sugerido por Panamá, y ya luego por invitación expresa de Bolívar, el 11 de diciembre ([16]) de ese año se verificó la reunificación del Departamento con el resto de la República indicando la necesidad de un sistema autónomo o federal ([17]).  Las expectativas fueron totalmente nulas en todo sentido, pues en el acta de reunificación, Panamá establecía su autogobierno y autogestión, cosas que fueron dejadas de lado por ser de poco interés para Santafé de Bogotá. 

Intento Frustrado de 1831.  José Domingo Espinar parte de Panamá hacia Veraguas a reducir a José de Fábrega (enviado allí el año anterior), y deja encargado a Juan Eligio Alzurú en febrero de 1831.  En el ínterin, Alzurú ordena la captura de Espinar cuando volvió de su campaña en Veraguas hacia el 21 de marzo, haciéndole abordar un buque con destino a Guayaquil.  Esta fue la época del levantamiento de Alzurú, donde se instituyó una dictadura contraria a la unificación con Nueva Granada.  Así se convocó una Junta de Notables para determinar la separación o mantener la unión con la Metrópoli. 

JUAN ELIGIO ALZURÚ

Curiosamente los notables optaron por la segunda opción, pero el pueblo optó por la primera.  Aprovechando esta coyuntura, Alzurú declara la separación el 9 de julio, y nombra Gobernador Civil a Fábrega y él se reserva el título de Gobernador Militar.  Período muy contradictorio ([18]).  El 25 de agosto entra a la Ciudad de Panamá el Coronel Tomás Herrera, quien había sido nombrado Comandante General del Istmo, e inicia campaña contra Alzurú, a quien derrota y fusila el 29 de agosto ([19]) y la reunificación se verifica sin ningún contratiempo.

 

GENERAL TOMÁS HERRERA. PRIMER JINETE EN PRIMER PLANO IZQUIERDA

Como lo dice muy sucintamente Ricardo J. Alfaro: “Estalla un segundo movimiento separatista, el cual fenece por haber entronizado una dictadura el jefe militar que lo apoyó” ([20]).

Conato de 1832.  Pese a la restauración forzada del orden, los cambios constitucionales que se anunciaron a fines de 1831 no calaron en el Istmo y en marzo de 1832 hubo un intento de anexarnos a la República del Ecuador ([21]).  Por supuesto, no podría haber una anexión al Ecuador sin una separación o independencia de la República de la Nueva Granada.  No obstante, sólo fue un conato de  intento que no llegó a mayores consecuencias dignas de mención, pero que debe mencionarse a la larga cadena de antecedentes del 3 de noviembre de 1903.

Intento de 1840.  Pasó algún tiempo, no mucho, y las cosas siguieron su rumbo hasta que nuevamente, la idea de política y poder que tenían los neogranadinos se dejó ver a través de una nueva crisis.  El Cabildo abierto de Panamá se reunió ante las noticias que la inestabilidad gubernativa neogranadina había ocasionado que la unión sellada con la Constitución política de 1832 se hubiese roto, y que varias provincias se declaraban estados independientes, el 18 de noviembre de 1840 Panamá declaró igualmente finalizadas sus obligaciones respecto de esa Constitución, recuperando su soberanía, y que se alejaba del Gobierno Central ([22]).

Se crea el Estado del Istmo.  Se niega toda posible reincorporación excepto el caso que se adopte el sistema federal de gobiernos soberanos en cada territorio de una posible unión geopolítica ([23]).  En esta ocasión, incluso la República de Costa Rica (antigua provincia de la Confederación Centroamericana), reconoció como Estado a Panamá, aunque con ciertas condiciones de conveniencia de llegarse a construir algún medio de atravesar el istmo para beneficio del comercio mundial ([24]).  Explícito por sí mismo el tenor que sobre los hechos verificados el 18 de noviembre de 1840 hiciera el General Tomás Herrera, Presidente del Estado de Panamá, al General Pedro Alcántara Herrán, entonces Presidente de la Nueva Granada ([25]). 

PEDRO ALCÁNTARA HERRÁN

Pasó un año de soberanía, y se volvió a hablar del federalismo en Santafé de Bogotá.  Muchas provincias se allanaron, pensando que juntas podrían llegar a tal fin antes que separadas.  Panamá dejó abierta la posibilidad mediante la Ley de 20 de marzo de 1841, la cual fue posteriormente aprovechada para la reunificación ([26]). 

Y nuevamente todos quedaron desencantados, pues todas las provincias y Estados entraron a formar parte de un nuevo ente político que prometía federalismo, y resultó un Gobierno Central muy fuerte.  En el ínterin de ese año independiente, rigieron por consentimiento nacional tanto la moneda, la constitución y las leyes básicas de Nueva Granada.  No obstante, todo en una autogestión administrativa, económica y gubernativa.

Intento Británico de Anexionismo Indirecto.    Entre 1840 y 1860 Inglaterra creó el reino títere de la Mosquitia en Nicaragua, terrenos aledaños al Río San Juan, futura desembocadura de un planeado canal interoceánico.  Con el apoyo inglés, el Rey Mosquito navegaba libremente por toda Nicaragua, Costa Rica y Bocas del Toro, tomando posesión de supuestos territorios de su jurisdicción, arrebatados por los españoles.  Mediante tratados entre Estados Unidos e Inglaterra, esto queda en el olvido ([27]).

Intento frustrado de 1850.  Otro hecho no muy conocido, pero es necesario decir algo si vamos a hacer referencia a nuestro determinismo autónomo.  No entraremos en detalles.  Baste mencionar que frente al centralismo, en Panamá se fraguó una nueva separación para readquirir su soberanía; en Bogotá, las fuentes de inteligencia lo detectaron, y frente a cualquier contingencia, se decidieron por abortar la intentona mediante intervención directa, tal vez más de lo enérgicamente necesario ([28]).

El experimento del Estado Federal.  Cuando entre 1855 y 1881 existió el régimen federal para el istmo de Panamá, se considera que los panameños cobraron conciencia plena que sabían como autogobernarse y dar leyes justas al pueblo.  Por ello hay quienes consideran que este fue un intento separatista, pero más bien un cobrar de conciencia de autodeterminación.  El pensamiento de su gestor y primer Presidente, Justo Arosemena, acompañará a los panameños hasta 1903.

DR. JUSTO AROSEMENA. EL MÁS GRANDE JURISCONSULTO PANAMEÑO DEL SIGLO XIX

 

Intento de 1860-61.  Hablamos de la violencia o guerra partidista acaecida en la Confederación Granadina en 1860 debido a las leyes expedidas en Bogotá en 1859, ampliamente cercenadoras de las libertades federales, de la cual quedó triunfador Tomás Cipriano de Mosquera.  El Istmo pudo mantenerse neutral hasta cierto límite dentro de su autogestión. 

Esta guerra revolucionaria fue vista por los políticos de todos los Departamentos como sinónimo de la destrucción de la Confederación Granadina, visual compartida por el Presidente del Estado Soberano de Panamá, José de Obaldía; por ello declaró en Circular del 4 de junio de 1860 que al istmo, para asegurar su bienestar, no le quedaba más camino que el que adoptaría de emanciparse para siempre de la desorganizada Confederación Granadina ([29]).   Además, agregó que todo esto podría ocurrir bajo un protectorado conformado por Francia, Estados Unidos e Inglaterra ([30]). 

Se intuye el animus que el protectorado sería temporal.  Poco comentado este hecho en nuestro medio, aún en los círculos académicos es poco lo que se habla del mismo.  Sin embargo, existen actas de David y de Santiago de Veraguas, en donde se insta al Estado Soberano de Panamá, que por motivo de la guerra imperante en toda la federación, deje de ser miembro de la Confederación Neogranadina ([31]), ([32]).

Este período resulta oscuro debido a que no hay Acta de Panamá, sino la declaratoria de neutralidad y de reasumir soberanía bajo protectorado, ya mencionada.  Después aparece una Ley del Estado de Soberano de Panamá, fechada en Colón el 15 de octubre de 1861 ([33]), según la cual, Panamá se reincorpora a la Unión Granadina, en los términos del Convenio firmado entre los representantes de Panamá y la Unión en la Ciudad de Colón el 6 de septiembre anterior  ([34]).  Como la revuelta había triunfado, la Unión se resquebrajó y Panamá se consideraba de hecho y hasta de derecho liberado de toda obligación.  Esto es así, desde que el 10 de septiembre de 1860, los Estados de Bolívar y Cauca se unen federalmente formando oficialmente los Estados Unidos de La Nueva Granada, despachándose cartas con esta decisión y una invitación condicionada a esta unión a los demás Departamentos o Estados Soberanos ([35]), y que sus enviados sean los que, siguiendo esas instrucciones, firmaron el Convenio de Colón, el cual resultó en la Ley que hemos comentado.

La idea del Convenio de Colón era la de mantener permanentemente la neutralidad y no beligerancia de Panamá en las guerras del resto de la Unión.  También una garantía de autogestión y autogobierno.  Todo esto fue aparentemente aceptado, y al reunificarse los territorios, se expidió la Ley de 13 de diciembre de 1862 ([36]), especialmente para el Estado Soberano de Panamá, muy hermosa en el papel, poco consistente en la realidad, sobre todo por la fuerza hecha a la reincorporación panameña y antioqueña ([37]). 

Pero las cosas, lejos de mejorar, fueron a peor en breve tiempo, pese a lo buena que en el papel haya sido la llamada Constitución de Río Negro en 1863  ([38]).

Concluye la primera etapa del federalismo puro y exclusivo en Panamá para 1863.  Pero no la colección de detritus que conforma la vocación independentista panameña.

El intento chiricano de 1868.  Las cosas, en lugar de mejorar, empeoraban en el Istmo debido a los avatares negativos que ciertamente reflejaban las actividades políticas en Bogotá; pero para ser sinceros, también dentro del Istmo aunque sea ocasionalmente y como excepción a la regla.  Así se inicia otro período de inestabilidad cuando en 1865 se da el Golpe de Estado que derroca al Presidente Calancha en Panamá, sustituido por Gil Colunge. 

GIL COLUNJE

En 1868 muere el Presidente Vicente Olarte Galindo, y se perfila un período inestable para el Istmo: “El 21 de marzo de 1868 estalló en David la revuelta armada dirigida por el Comandante de esa plaza, Coronel Nepomuceno Herrera.  Herrera, valiéndose de los mismos elementos que el Estado le proporcionaba para garantizar la tranquilidad, el orden y el bienestar común, subvertía el equilibrio constitucional y abocaba al país a una confrontación civil” ([39]). 

Ascendiendo cronológicamente, otra docta pluma nos favorece sobre la inestabilidad en que vivió el Istmo de Panamá (y toda Colombia) en ese período: “En el curso de 40 años escasos que llevamos de vida política desde 1832, el mantenimiento del orden público ha sido, pues, la excepción y la guerra civil la regla general” ([40]).

HACIA LA SEPARACIÓN DEL 3 DE NOVIEMBRE DE 1903.

Como hemos visto, también durante el período departamental Panamá intentó reasumir su independencia en varias ocasiones, pero el don del convencimiento colombiano y el espíritu fraterno panameño, siempre nos llevó a la reunificación.  Pero sucedieron cosas que nos empujaron a la separación para readquirir nuestra soberanía y hacer vida independiente.

La guerra que duró 1,123 días.      Y que llamamos Guerra de los 1,000 días, dejó en quiebra moral y económica a Colombia, y luego a Panamá, a donde pasó de un modo muy sanguinario.  Estados Unidos, en cumplimiento de un  Tratado, tuvo que intervenir para concluirla al amenazar al funcionamiento y custodia del Ferrocarril de Panamá.

Un Tratado ventajoso, una contraparte antojadiza.  En agosto de 1903, el último día de la legislatura del Senado reunido en Congreso en Bogotá, se presentó casi a la fuerza la discusión del Tratado Herrán-Hay para construir un canal por Panamá, y el Senado, buscando postergar la decisión para obtener una mejor anualidad, lo rechazó de plano y masivamente. 

Los ánimos separatistas hirvieron instantáneamente en la Ciudad de Panamá y Colón, y se inicia el movimiento final de esta sinfonía majestuosa: la declaración de separar a Panamá de la República de Colombia para iniciar vida independiente el 3 de noviembre de 1903, sin guerra ni derramamientos de sangre innecesarios.     

Conclusión.

Podría haber sido de otra manera la historia, sobre todo en 1903, que es donde más critican los críticos.  Pero, después de todo, Francia no sería lo mismo sin su Revolución y su guillotina, o sin Napoleón; Italia no sería la misma sin su pasado imperial (que incluye a famosos asesinos como Nerón y Calígula) o al famoso Mussolini más recientemente; España no sería lo mismo hoy si no hubiera tenido a su Generalísimo y el cementerio de trabajos forzados del Valle de los Caídos ni Inglaterra sin Enrique VIII o Isabel Iª, así como Rusia sin Stalin y Alemania sin Hitler…   ¿Verdad? 

Pero así como ellos están orgullosos de su historia, que tiene subidas y bajadas, honores y humillaciones, actos buenos y otros muy criticables, así mismo nosotros debemos enorgullecernos de lo que tenemos. 

Mira que puedes seguir investigando de tu cuenta lo del 3 de noviembre, sobre todo lo que en Colombia NO se enseña en sus escuelas: ¡te llevarás más de una sorpresa!  En Colombia aún se enseña que Panamá volverá a ser parte de Colombia algún día.  Investiga si todo esto es cierto: tienes el derecho a dudar.  Pero cuando te des cuenta que después de todo, esto es una gotita de verdad, serás cómplice de los que venden a Panamá si no lo vives y no lo divulgas.

¡VIVA PANAMÁ!  Panamá, noviembre de 2010.


[1]Para los hechos anteriores: SOSA, Juan B.: Panamá la Vieja, edición facsimilar del original de 1919, Imprenta Nacional, Panamá, 1969.  Puede consultarse en la Biblioteca del Centro OEA en el Museo de Ciencias Naturales.

[2] Para los puntos #1 al 11 excepto el 10: CARLES, R. D. y LOMBARDO VEGA, A.: La historia vuelve a transitar las rutas del Darién, en el “Informe del Subcomité del Darién”, VII Congreso Panamericano de Carreteras, Editora Panamá  América, Panamá, 1957.

[3] Para los puntos #  14, 16 y 17: ELLIOT THOMAS, Martin: “El plan Creassy para capturar a Panamá”, traducido por Eloy Alfaro, en Revista Lotería #65, páginas 83 a 100, Impresora Panamá, Panamá, 1961.

[4] CASTILLERO, Ernesto J.: Revista Lotería, Iª Época. #103.  También:

CASTILLERO, Ernesto J.: “Sucesos y Cosas de Antaño #381”, en Revista Lotería #62, Impresora Panamá, 1961.

[5] ARAÚZ, Celestino A.: La independencia de Panamá en 1821, Litho Impresora Panamá, Panamá, 1980, páginas 54 y siguientes.

[6] CONTE BERMÚDEZ, Héctor: “Los virreyes en Panamá: Don Benito Pérez”, en Revista Lotería “71, páginas 54-74, Impresora Panamá, Panamá, 1961.

[7] Para el punto #19a: CASTILLERO, Ernesto J.: Historia de Panamá, edición de 1976.

[8]Para el punto #19b: CASTILLERO, Ernesto J.: Opus Citatum.             Además, especialmente:

SUÁREZ RIVAS, Waldo: Apuntes geográficos e históricos de Taboga, Panamá, enero de 1903.

[9]NICOLAU, Ernesto de J.: Op. Cit., páginas 29 a 31.  El original en Colombia proviene de una copia manual hecha al documento por Juan José de Alba, Escribano Público de la Villa de Los Santos el 14 de febrero de 1822.

[10] BLANCO, José Félix: Documentos para la Historia de la vida pública del Libertador de Colombia, Perú y Bolivia.  Caracas, Imprenta de “La Opinión Nacional”, 1876, Tomo VIII, páginas 221 a 222.  Igualmente circuló en Panamá y toda la Unión una volante con este documento que, aunque sin pie de imprenta, coincide en todo.

[11] Se refieren al oficio recibido del Ayuntamiento de Natá instándolos a la independencia, y otro oficio de La Villa de Los Santos, aparentemente fechado el 28 de noviembre de ese año, de igual contenido.  Nos hace pensar que las provincias del interior no contaban con la actividad de la capital.

[12] Deben referirse a la situación con los militares a que se refiere el Acta del 10 de noviembre.

[13] NICOLAU, Ernesto de J.: Op. Cit, páginas 84 a 87.

[14] TACK, Juan A.: “Cronología de la Época de Unión a Colombia”, en Revista Tareas #11-12, páginas 25-26, Panamá, 1963.

[15] GACETA DE PANAMÁ, Suplemento, día domingo 26 de septiembre de 1830.

[16] TACK, Juan A.: Opus Citatum, página 26.

[17] ACADEMIA PANAMEÑA DE LA HISTORIA, Boletín de enero de 1933, Año 1, #1.  Es el artículo de Enrique J. Arce, titulado Don José de Obaldía.  Hay otra reproducción en la obra Vida del General Tomás Herrera, en su apéndice, hecha por Ricardo J. Alfaro.  (Biblioteca Nacional, y restos de la biblioteca de la aparentemente finada Academia Panameña de la Historia).

[18]  VASQUEZ, Juan M.: Teoría particular del Estado Panameño, Estrella de Panamá, Panamá, 1969.  Página 15.

[19] TACK, Juan A.: Opus Citatum, páginas 26-27.

[20] ALFARO, Ricardo J.: Cronología de sucesos fundamentales de la vida internacional de Panamá y de sus Relaciones con Estados Unidos de América.  Ver cita #10.

[21] TACK, Juan A.: Opus Citatum, página 27.

[22] BIBLIOTECA NACIONAL, Hemeroteca: “Diario La Prensa”, Tomo 1, #1, de 5 de diciembre de 1840.

[23] Opus Citatum.  Recordar que en esa época, hablar de Veraguas era hablar de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y parte de Azuero; por otra parte, hablar de Panamá era incluir Colón, Panama, Darién y parte de Coclé.

[24] VASQUEZ, Juan M.: Opus Citatum, página 16.

[25] INSTITUTO NACIONAL: Documentos históricos sobre la independencia del Istmo de Panamá, Panamá, 1930.  Citado en “Documentos de la Sociedad de Amigos de Panamá”, Volumen 1, #11, junio-julio de 1944, anexo 1.

[26] ALFARO, Ricardo J.: Vida del General Tomás Herrera, páginas 125 a 126

[27] Carta del 10 de junio de 1840 de Ephraim G. Squire al Secretario de Estados de Estados Unidos, John Clayton.  H. Ex. Doc. @75, 31st Cong. 1st Sess. P. 136.  Citado por DUVAL hijo, Miles: Cádiz a Catay.

[28] The Echo.  También The Panama Star.  Edición del 20 de septiembre de 1850 y posteriores.

[29] CLARE, Horacio: Correspondencia diplomática y consular entre Panamá y Estados Unidos, publicaciones de la Revista Lotería, Impresora Panamá, 1965, página 42.  PÉREZ, Felipe: “Anales de la Revolución”, citado en VALDÉS, Ramón: “La independencia del Istmo de Panamá, sus antecedentes, sus causas y su justificación”, aparecido en la Estrella de Panamá, 18 de noviembre de 1903.

[30] DE MELÉNDEZ, María de J.: La separación de Panamá de Colombia, su cara interna.  EUPAN, Panamá, 1975.

[31] ESTRELLA DE PANAMÁ, edición #143, 28 de marzo de 1861.

[32] ESTRELLA DE PANAMÁ, edición #152, 18 de abril de 1861.

[33] JUNTA NACIONAL DEL CINCUENTENARIO: Documentos fundamentales para la historia de la Nación Panameña; Imprenta Nacional, Panamá, 1953, página 81 a 82.  Muy probable su extracción de ASAMBLEA LEGISLATIVA, Estado de Panamá, Sección de 1861, “Leyes expedidas”, que imprimiera entonces Star & Herald, 1862.

[34] Leyes expedidas por la Asamblea Legislativa del Estado de Panamá, 1861, Panamá, Imprenta Star & Herald, 1862, páginas 15 a 21.

[35] DE MELÉNDEZ, María de J.: Opus Citatum.

[36] Constitución y leyes expedidas, Opus citatum, sesiones de 1862 y 1863, Imprenta del Gobierno del Estado

[37] DE MELÉNDEZ, María de J.: Opus citatum.

[38] Horacio Clare Jr. : Correspondencia diplomática, despachos de las misiones de los Estados Unidos de América en la República de Panamá,  página 47: “La independencia del Istmo de Panamá, sus antecedentes, sus causas y su justificación”, por Ramón M. Valdés.  Aparecido en La Estrella de Panamá, 18 de noviembre de 1903.

[39] OSORIO O., Alberto: “Chiriquí en su historia, 1502-1903, T. II”, Litografía Enan, S.A: , Panamá, 1988, páginas 605-609.

[40] CLARE Jr., Horacio: Opus Citatum, página 51, “La independencia del Istmo de Panamá… ”.

Older Posts »

Web construida con WordPress.com.